Empezamos con cinco preguntas básicas:

1. ¿El correo electrónico es tu herramienta principal de comunicación interna?

2. ¿El calendario de Google o Outlook es tu sistema para organizar tareas, reuniones, eventos, etc.?

3. ¿La Hoja de Cálculo es la aplicación más utilizada en tu empresa?

4. ¿Tus equipos de trabajo: ventas, finanzas, marketing trabajan de forma independiente?

5. ¿Pierdes tiempo en reuniones preguntando sobre el estado de los proyectos, o en qué fase se encuentran los procesos? 

Si has respondido afirmativamente a la mayoría de las preguntas, tengo una buena noticia para ti, existe un nuevo tipo de aplicación denominada “Sistema Operativo de Trabajo”, que te ayudará a mejorar la forma de trabajar en tu organización y conseguir que tus equipos sean más productivos.

Si alguien nos pregunta ¿Qué es un sistema operativo y un ejemplo?, seguro que la mayoría pensamos en Windows o en Mac OS, un software principal que nos permite gestionar e interactuar con un dispositivo y sus aplicaciones. 

Pues un Work OS o Sistema operativo de trabajo es una aplicación en la nube que permite a tus equipos de trabajo planificar, ejecutar, colaborar y supervisar de forma centraliza cualquier proyecto o proceso.

Un Work OS se adapta a cualquier departamento y no viene a sustituir ninguna aplicación que estés utilizando hasta el momento, normalmente se integran dentro del propio sistema.

Si tu equipo trabaja desde la oficina o desde su casa, con personal propio o externo a la compañía, un sistema operativo lo tiene cubierto.

monday.com es el sistema más completo y flexible para cualquier tipo de organización, con independencia de su tamaño. Te recomiendo que leas una publicación que escribí hace unas semanas sobre las 10 principales razones de utilizar monday.com

¿Cómo empezar a trabajar con monday.com?

Paso 1: Crea una cuenta gratuita en monday.com durante 14 días y conoce de forma rápida sus principales funcionalidades a través de la siguiente guía:

[iframe src=»https://view.monday.com/embed/562841423-e2e1e59d9e69a72fb0358a986856d160″ width=770 height=500 style=»border: 0; box-shadow: 5px 5px 56px 0px rgba(0,0,0,0.25);»]

Paso 2: Antes de empezar desde cero a crear tus primeros flujos de trabajo, te recomiendo que utilices alguna de las plantillas proporcionadas por monday.com.

También dispones de interesantes casos de uso que han sido aportados por usuarios de monday.com y que están listos para ser descargados en tu cuenta desde monday.com stories.

Paso 3: Invita a los miembros de tu equipo al sistema y comparte la guía del paso 1. Es momento de crear y administrar flujos de trabajo para aumentar su productividad, ahorrar tiempo y alcanzar los objetivos establecidos.

Paso 4: Crea tus primeros paneles o cuadros de mando, para conseguir tener una visión global de lo que está sucediendo en la organización y tomar las mejores decisiones.

En la medida que integres tu trabajo en monday.com, pasarás menos tiempo buscando información, saltando todo el día entre aplicaciones o perdiendo el tiempo en reuniones.

Si necesitas un poco de ayuda para empezar, te ofrezco una sesión gratuita de 30 minutos, sin ningún compromiso.