¿Pero qué es esto de una startup? Quizás, una traducción adecuada sería la del BBVA: «empresa emergente con un alto componente tecnológico«. Así pues… aceptamos startup como sinónimo. Cuando esta empresa emergente es algo más que los cofundadores trabajando en el garaje de casa, la gestión empieza a complicarse. Esto se evidencia al empezar a contratar empleados y a administrar clientes, ventas y compras. Es por eso por lo que, si eres el responsable de la empresa, te urge decidir como mejorar tu gestión en una startup. Además la startup típica se caracteriza por evolucionar rápidamente en un entorno cambiante. Y tanto sus administradores como el software que usan en su gestión debe ser capaz de adaptarse a esta evolución.

1. Como mejorar tu gestión en una startup con monday.com

1.1. ¿Qué es monday.com?

Monday.com es un sistema operativo de trabajo diseñado para las empresas de hoy en día. Permite la comunicación eficiente entre todos los equipos de la organización. Así, los departamentos podrán trabajar juntos, con bases de datos comunes y siempre actualizadas. Y con una completa protección del administrador del sistema. Así se garantiza el control de acceso de los datos y la seguridad de todos los intercambios y actualizaciones.

Comunicación eficiente en un entorno visual e intuitivo
Comunicación eficiente en un entorno visual e intuitivo

Además, permite generar cuadros de mando muy fácilmente. Se pueden analizar y agrupar datos de más de 50 proyectos en un sólo panel de control. A esto hay que añadir sus capacidades de integración con otras herramientas corporativas como Salesforce o Jira. Señalar también su capacidad para personalizar los diferentes tableros y paneles, adaptándose a las necesidades de cualquier equipo de la organización.

Como mejorar tu gestión en una Startup: Ejemplo de cuadro de mandos en un panel de monday.com
Ejemplo de cuadro de mandos en un panel de monday.com

1.2. Veamos porqué este WorkOS es perfecto para startups

Con monday.com podrá optimizar el flujo de trabajo de toda la empresa. Además, es este Work-OS es más que un mero gestor de tareas. Ofrece automatizaciones del flujo de trabajo, un completo CRM, gestión de pedidos, gestión del área de RRHH… Y todo ello con una interfaz sencilla, que no interrumpirá con cursos de capacitación el trabajo de la startup.

Esto es fundamental en estas empresas emergentes, donde es constante la incorporación de nuevos equipos. Podrán gestionarse ellos mismos sobre la marcha. Pero dentro del ámbito de información de la startup. Con los mismos datos corporativos y generando información que puede ser útil para el resto de la organización. Al fin y al cabo, monday.com es escalable por naturaleza. Al ser un SaaS, monday.com se encarga de suministrar automáticamente los recursos, tanto de hardware como de software, necesarios para resolver todos los problemas informáticos derivados del crecimiento de la empresa, de su información y de los datos.

Asimismo, señalar que TUmonday Remote ofrece un soporte ilimitado y es capaz de facilitar la migración de datos hacia monday.com y desde monday.com.

2. Como mejorar tu gestión en una Startup: la estrategia creativa

La estrategia creativa para una startup es la clave para lograr un desarrollo efectivo en el tiempo previsto. Es el mapa que permitirá a sus gestores ir de la situación actual a la que necesitas ir. Esto incluye el estudio del terreno que debes recorrer, qué distancia te queda por cruzar y cuantos recursos vas a necesitar. Por ejemplo, definir objetivos de negocio y las políticas de marketing apropiadas. Y todo ello sin derrochar unos recursos que no suele tener una startup. Así, una estrategia creativa efectiva en una empresa emergente requiere algunos elementos importantes:

-La estrategia creativa debe estar orientada a objetivos. Siempre.

La estrategia debe responder a las preguntas clave: Qué objetivos buscamos, porqué perseguirlos y cómo se lograrán. Además la consecución de estos objetivos debe ser asumida por todos y cada uno de los equipos.

-¡¡Ojo con el tiempo!!

Malgastar el tiempo es, probablemente, nuestro mayor enemigo Suele estar definido por hitos inaplazables. Por tanto es crucial tener clara una línea de tiempo que sea visible en todos los cuadros y paneles. Los equipos trabajarán dentro de un marco de referencia conocido por todos, evitando así problemas de última hora.

-Hay que compartir…

Tanto los objetivos como la forma de alcanzarlos son cuestiones a compartir con todos los miembros clave de la startup. Compartir el conocimiento de la información relevante y optimizar la comunicación entre dichos miembros es la base de una colaboración eficaz.

2.1. Cómo llevar a cabo esta estrategia con monday.com

Monday.com tiene los elementos necesarios para llevarla a buen puerto. Centrémonos en algunos de los más importantes y veamos como mejorar tu gestión en una startup con monday.com.

– Definir con total precisión los objetivos y comunicarlo

Esta definición debe tener en cuenta todos los datos disponibles y la opinión de los diferentes miembros del equipo inicial. Para ello se puede contar con la distribución de estos datos en los tableros correspondientes de monday.com. El análisis puede seer compartido mediante actualizaciones en cada tema concreto. Así se minimiza el tiempo de reuniones, dejándolas exclusivamente para la discusión en común de cuestiones muy concretas.

Una vez definidos los objetivos es conveniente ponerlos por escrito, detallando el cómo se pretende alcanzarlos. Y establecer unas medidas de control y evaluación de esta consecución a lo largo del tiempo. Para ello son muy útiles los paneles con la información cruzada y analizada de los diferentes tableros de monday.com

-Tómate un respiro y perfila bien tus KPIs

Los KPIs (key performance indicator) son los indicadores clave de rendimiento de un objetivo. Nos van a permitir medir en qué porcentaje se está cumpliendo dicho objetivo. Es una métrica bien conocida y ampliamente utilizada en distintas versiones de ITIL, incluida la v4. Pero es crucial elegir los más adecuados y, además, tener a punto los datos que van a utilizar. De esto último se encargan los tableros de monday.com. Ahí la información estará actualizada y será la compartida por todos aquellos que tengan acceso a la misma. El cálculo de los KPis puede venir en un cuadro de mando construido desde un panel.

Un panel de monday.com con los resultados de una encuesta
Un panel de monday.com con los resultados de una encuesta

-Gestiona tus canales de comunicación con clientes potenciales

Se dice que la ciencia comienza cuando eres capaz de medir magnitudes. Si tienes unos buenos KPIs ya puedes comenzar a investigar las distintas opciones en cuanto a marketing y comunicación. Y comprobar cuales son las más adecuadas para cada caso. Por ejemplo, el impacto real en la consecución de tus objetivos de una campaña publicitaria en Linkedin. Debes elegir qué vas a decir, cómo lo vas a contar, su posicionamiento (ámbito geográfico, empresarial…), la duración y… el presupuesto.

-Las probabilidades de acertar más cuestan más dinero: el presupuesto

Negro sobre blanco: ¿cuánto me va a costar?. Hay que partir de buena información previa. Es decir, hay que tener una idea inicial del tipo de mensaje que recibirá el cliente, qué porcentaje de la campaña será de pago y cuanto se dejará al posicionamiento orgánico, su costo y el tiempo estimado que estaremos pagando estos servicios de posicionamiento. Estos datos iniciales pueden ir variando en el tiempo en función de los resultados. Todos estos datos se pueden situar en tableros específicos de monday.com desde donde analizarlos. El resultado de este análisis será una valiosa información a resaltar en el cuadro de mandos, un panel de monday.com, de estas campañas.

-Pero el tiempo es dinero: el timeline

Hay tener clara una línea temporal con los hitos fundamentales de nuestra estrategia creativa. Todos los equipos de la organización deben saber cuándo se esperan sus entregables. Y tener a su vez su propia línea temporal detallada y que debe encajar con la corporativa. Para ello monday.com ofrece vistas específicas como diagramas de Gantt o la vista de fichas Kanban. Cada coordinador de equipo y sus miembros podrán ver cuanto queda por hacer en el tiempo restante. Y ver a tiempo cómo superar un obstáculo que esté ralentizando una tarea determinada.

Una vista del diagrama de Gantt de un tablero
Una vista del diagrama de Gantt de un tablero

Un caso claro de éxito de una startup: monday.com

El mismo monday.com es un ejemplo palpable de startup y de la aplicación de estos criterios de estrategia creativa Aquí se puede ver un artículo interesante sobre este tema. pero no es el único caso de éxito. En este artículo pueden verse cómo startups como Moneytree o Seer Interactive llegaron con monday.com al éxito. Básicamente, ahorrando tiempo y dinero y coordinando multitud de proyectos al mismo tiempo ¡¡y en sus plazos previstos!!