Monday.com para Startups. Es como el agua caliente, en ebullición, que se necesita para un tener buen chocolate. Disuelve y resuelve el trabajo de cada día. Monday.com es un Sistema Operativo de Trabajo, un ecosistema digital perfecto para una Startup. Tiene integraciones directas con los programas más utilizados en estas empresas. De hecho, monday.com es una Startup. Incluso tiene una web específica, StartupForStartup.
En el blog de TuMonday.com ya hemos comentado, de forma general, como mejorar la gestión de una Startup con Monday. Ahora queremos mostrar su capacidad en tanto que Sistema Operativo de Trabajo, donde se hace un uso eficaz y seguro de toda la información de la Startup. Incluyendo todos los datos y la información de otras aplicaciones. Directamente, sin salir de tus tableros de Monday.
¿Pero… qué es esto de un Sistema Operativo de Trabajo? y… ¿para una Startup?
Un Sistema Operativo de Trabajo es una plataforma de software en la nube para el trabajo, donde los equipos se organizan, planifican, realizan y controlan todo su trabajo. Es una versión digital de la empresa, pensada para monitorizar su flujo de trabajo, desde el detalle del equipo de marketing y la evolución de todos los proyectos, al cuadro de mandos del CEO. Pensado para que fluyan la información, las iniciativas y las ideas dentro de cada equipo y entre lo equipos. Manteniendo una métrica común y facilitando el seguimiento de las directrices específicas en cada grupo. Una única fuente de la «verdad» en la organización. Y fácilmente accesible, además de puesta al día constantemente.
Y para todo tipo de empresas, desde una constructora a un pequeño despacho de abogados. Y como ya hemos indicado, para una Startup. Una empresa que comienza en un nicho de mercado en expansión no suele tener inicialmente excesivos recursos. Y de todos ellos, el más escaso y valioso es el tiempo de cada uno de sus miembros. Pues bien, monday.com empieza a ahorrar tiempo desde el primer día. Integrando la información, haciéndola visible a quien la necesita, rápidamente, sin búsquedas por todos y cada uno de los directorios, bases de datos u hojas excel aisladas.
Además, con la incorporación de herramientas específicas de terceros, desde Salesforce a Jira o GitHub, podrás aumentar tu productividad, pero teniéndolo todo accesible desde tus tableros de monday.com. Por último, la automatización de tareas repetitivas se consigue fácilmente con monday.com. Eso repercutirá inmediatamente en un ahorro de tiempo y de errores humanos.

Así pues, veamos algunas de las integraciones disponibles según áreas de interés para una Startup. Hay algunas que tienen aplicación en más de un área de interés
Integraciones por áreas de interés
Trabajo remoto
Después de la pandemia en muchas empresas se está volviendo al trabajo presencial. No obstante, muchas otras han descubierto las ventajas del Trabajo Remoto. En definitiva, ha venido para quedarse. Y más en el caso de startups. Monday tiene una integración directa con las siguientes aplicaciones:

No hay que presentar a Zoom ni a Microsoft Teams. Pero sí podemos comentar algunas de las «recetas» para automatizar las tareas de integración. Estas «recetas» son interactivas y muy fáciles de implementar por los usuarios. En la figura anterior se muestras sólo algunas de las más de 20 disponibles en este área. Por ejemplo, cada vez que programamos una sesión de zoom, automáticamente se abre un item en un tablero con todos los datos, incluyendo vínculos a esa sesión de zoom. O notificar a una persona que alguien se ha unido al meeting antes que el anfitrión de la reunión.
Con Slack podemos notificar a una persona, o a todo un canal, de la inclusión de nuevas columnas, items o actualizaciones sobre un item dado, entre otras posibilidades.
Comunicación y marketing
Si hablamos de comunicación, ya podemos añadir algunas aplicaciones más a las tres anteriores. Por ejemplo, las de correo electrónico, como Gmail, Outlook y Mailchimp. Esta última está especializada en marketing y permite crear, enviar y analizar campañas publicitarias y de correo electrónico, creando fácilmente grandes listas de correo. Hubspot definitivamente está centrada en el marketing y su comunicación, incluyendo redes sociales, como LinkedIn, automatización y análisis, CRM… Con Twilio nuestros tableros de monday.com podrán automatizar llamadas con mensajes de voz. Y de texto. Todoist es muy conocida como lista de tareas pendientes, aumentado la productividad.

Aquí hay decenas de «recetas» que automatizarán muchas tareas repetitivas. Por ejemplo, con Mailchimp tenemos:

Así la tercera «receta» indica que cree un nuevo item en un grupo dado de un tablero cuando se envíe una campaña a un determinada lista de correo. Con esto siempre estará al día el tablero correspondiente, con toda la información relevante de ese envío de campaña. O actualizar inmediatamente una cierta lista de Mailchimp con sólo añadir el correo electrónico a un item de un tablero.
Asistencia al cliente
Por supuesto que siempre podremos utilizar el teléfono como vía de contacto para que nos contacte el cliente. Sin embargo, la utilización de formularios específicos agiliza notablemente el trabajo del centro de asistencia al cliente. Se accede a estos formularios desde simples links embebidos en la página web, o enviados por correo electrónico. Y toda la información volcada en ellos puede pasar automáticamente a rellenar un item de nuestros tableros de monday.com.

Así, en la integración de Typeform o de Jotform hay automatizaciones tan simples, y tan complejas, como «Cuando un formulario sea completado, crea un item (en el tablero correspondiente)». O esta de Zendesk «Cuando se envíe o actualiza un ticket con estas etiquetas, crea un item y sincroniza los cambios futuros desde Zendesk «. Son mecanismos de automatización realmente potentes y muy fáciles de implementar
Comercio electrónico
Eventbrite facilita gestionar eventos, permitiendo que las organizaciones los planifiquen y administren. Incluyen conexiones con aplicaciones de venta de entradas y control de espectadores. Shopify es una plataforma de comercio electrónico que permite la venta en línea de una forma fácil, incluyendo una tienda on-line con pasarelas para el pago con tarjetas. Este tipo de aplicaciones sob cruciales en una Startup

En este caso son tres las automatizaciones que vienen junto con estas integraciones. La primera permite ir generando nuevos items en nuestros tableros cada vez que hay un nuevo registro en Evenbrite para un evento determinado y un organizador dado, sincronizando cualquier actualización futura de dicho registro. La segunda crea un nuevo item cada vez que se genera una orden de compra en Shopify y la tercera genera una actualización en un determinado item cuando el número de unidades del mismo está por debajo de un cierto número.
Desarrollo de software
GitHub es bien conocido. Permite compartir código con el equipo de trabajo, almacenándolo en la nube de forma segura. GitLab es similar y gestiona todo el ciclo de vida del desarrollo en cuestión. Ambas tienen versiones gratuitas. Jira también es muy conocido. Es una potente herramienta de gestión de trabajo para todo tipo de casos de uso, desde la gestión de requisitos y casos de prueba hasta el desarrollo de software ágil. PageDuty conecta personas, sistemas y datos en una vista única para aportar transparencia e inteligencia en el proceso de todas las operaciones

Hay unas 30 automatizaciones en este Área de Desarrollo de Software, de las cuales alrededor de la mitad están pensadas para GitHub. Permiten actualizar los tableros de monday.com cuando hay creación de nuevos elementos o modificaciones de los existentes en estas aplicaciones. Y al revés, si hay algún cambio en el estado de un item del tablero generar una incidencia en el repositorio.
Finanzas en una Startup
Harvest realiza un seguimiento en el tiempo de la facturación, generando informes. Permite un control de los gastos a lo largo del tiempo, con un acceso total a datos críticos fácilmente. Stripe está pensada para el procesamiento de pagos en línea en negocios de Internet. Tiene muchas posibilidades, incluso una API para ajustar completamente la aplicación a las demandas de los usuarios. Toggl lleva un registro del tiempo dedicado a cada tarea y proyecto, generando informes sobre su facturación a cada cliente.

Las automatizaciones permiten sincronizar el paso de información desde los tableros de monday.com a las aplicaciones y viceversa, generando, en su caso notificaciones a los usuarios seleccionados
Y hay más: CRM, importación de datos, sincronización con Adobe Creative Cloud: esto es Monday para Startup
Además, van surgiendo nuevas integraciones. Monday.com está muy vivo y en constante evolución, como buena Startup que es. Señalar que también es posible crear nuevas «recetas» mediante las automatizaciones personalizadas. Y para los casos de Startups más exigentes hay toda una API para crear desarrollos específicos con las funciones de monday.com.
De todas formas si todo esto te parece algo complicado recuerda que tu mayor valor es imaginar y generar ideas e iniciativas. Para crear el «gemelo digital» de tu flujo de trabajo y de tus proyectos, puedas contar con TuMonday Remote. Somos Partners Certificados de monday.com y te damos soporte ilimitado… con monday.com el único límite es tu imaginación.