¿Porqué lo de «tu mejor marketing con monday.com», el Sistema Operativo de Trabajo (Work-OS) líder del mercado? Si quizás piensas que es una exageración, este era el título alternativo: ¿porqué los equipos de marketing utilizan cada vez más monday.com?. Vamos a ir desgranando nuestros argumentos, ayudados con algunos ejemplos. Pero veamos antes la situación actual y cómo va evolucionando.
Objetivos estratégicos de un equipo de marketing y monday.com
Actualmente, con la digitalización galopante de PYMES y grandes empresas, el departamento de marketing se ha convertido en mayor medida en un elemento básico del embudo de ventas. Para ello, los equipos de marketing deben de tener a mano información fiable de sus clientes. Información, no sólo datos. Analizar sus necesidades y cuales son los dolores de cabeza que les pueden solucionar. Estudiar la evolución de su mercado objetivo y de sus competidores en ese nicho.
Así, dentro de una gestión actual de marketing podríamos citar algunos objetivos:
- Creación de objetivos fácilmente medibles
- Documentación de la estrategia y de sus resultados
- Seguimiento de resultados
- Optimización de campañas
- Incremento de la comunicación y colaboración dentro del equipo
- Mejora de la productividad del conjunto del equipo
Pues bien, monday.com aporta las herramientas y la infraestructura necesaria para dar respuesta a estas cuestiones. Y con una potencia y seguridad de primer orden. Es un SaaS (Software as a Service) muy seguro y es escalable sin necesidad de grandes inversiones en informática. Y, en el caso de monday.com, sin cursos interminables de capacitación, ya que es muy visual e intuitivo. Al final de la primera mañana ya se está en condiciones de empezar a manejar tableros y gráficos.
Ya vale de teoría ¿no? Vamos a lo práctico
Monday.com ofrece tableros interactivos que permiten conformar un potente CRM. Asimismo, al ser un Sistema Operativo de Trabajo facilita la integración de varios CRMs que ya estaban en el mercado. También dispone de integración con otras aplicaciones como Salesforce, ampliamente utilizada. Igualmente cuenta con un conjunto de aplicaciones que multiplican el alcance de tableros y paneles.
Volviendo a monday.com, ya existe un procedimiento de 5 pasos para conseguir con monday.com un proceso de gestión de marketing eficiente:
Paso 1-Analizar
Es el paso necesario para pasar de meros datos a información útil. Pero ¿qué se analiza?. Pues todo o casi todo. Por ejemplo, la efectividad de las campañas o la actividad de nuestros competidores dentro de nuestro mercado objetivo. Saber el ROI de nuestra inversión. En este caso hay que definir muy bien el periodo de tiempo durante el que vamos a medir este ROI. En el caso de campañas de radio y TV se pueden analizar en los tableros de monday.com si hay relación entre la variedad de anuncios que se ponen en antena y la aceptación de la audiencia objetivo por franjas horarias. Si influyó más el tono general del anuncio, sus imágenes o incluso su música.
Como hemo comentado, la digitalización de las empresas está siguiendo aceleradamente la digitalización de la sociedad. Como no podía ser de otra manera. Ahora, los más jóvenes raramente ven la televisión y oyen la radio. Quizás para ver el Real Madrid-Barcelona mientras oyen a Manolo Lama por la radio. Y ya. El resto del tiempo sus pantallas se reducen al móvil y a la tablet. Y al ordenador para trabajar. Incluso ven los programas que les interesan, pero a través de sus podcast, donde tienen sus contenidos ordenados por fechas y temas. Y el tiempo que se dedica a las redes sociales, claro. Y a los feed de RSS.
Afortunadamente, las campañas sobre estos medios on-line tienen una característica muy interesante: puede ser posible acceder a los datos reales de la audiencia. Quien nos ve y cuando, qué tipo de cliente puede ser… incluso pueden llegar a rellenar un formulario de contacto.
Y por eso, Tu Mejor marketing con Tu monday.com
Esa característica nos facilita generar tableros de monday.com con datos reales del alcance de nuestras campañas. O puedes definir un tablero específico para el seguimiento de tus competidores. Hay plantillas par utilizar como punto de partida. En este ejemplo se estudian una serie de factores clave de un servicio y cómo los contemplan tres competidores. Se pueden añadir más columnas con todo tipo de datos numéricos, textos, calendarios o con archivos PDF, Word o Excel:

Puedes incluir a tantos competidores como quieras. Y puedes añadir notas y mantener conversaciones con tu equipo sobre cada uno de los items. Esta información puedes usarla para hacer ajustes en tus sistemas de gestión o definir nuevos objetivos con la dirección. O lo que se te ocurra. Tu límite es tu imaginación.
Paso 2-Definición de objetivos
El éxito en el establecimiento de objetivos de marketing a menudo se determina siguiendo el sistema «SMART«. En inglés (qué se le va a hacer): Specific (específico: concentrarse en una métrica o indicador de rendimiento específicos). Measurable (medible: asegúrese de poder medir su progreso). Actionable (puede subdividirse en acciones a realizar). Realistic (realista: el objetivo debe ser alcanzable). Time-bound (con límite de tiempo: hay que definir el periodo de actuación). Los tableros de monday.com se adaptan perfectamente al seguimiento de estos objetivos. De hecho hay una plantilla de «Estrategia de Marketing» disponible sin ningún costo adicional. Esta plantilla en concreto está en inglés pero es fácilmente personalizable tanto en títulos como en filas y columnas:

Se pueden definir grupos y tareas como:
- Investigación de mercados: audiencia objetivo, intereses, localización geográfica, plataformas…
- Objetivos: ingresos, clientes potenciales, conversiones, visitas a la página…
- o Análisis posterior y optimización de estrategias: ganancia financiera, ajuste del PPC (pay per click) para la ejecución de campañas…
De esta forma es posible estudiar en detalle con monday.com la evolución de los objetivos de marketing planteados.
Paso 3-Seguimiento eficaz de campañas
Los Directores de Marketing suelen supervisar varias campañas simultáneamente. Campañas que menudo son realizadas por distintos canales. Los tableros de monday.com permiten una visión detallada de cada una, mientras que en los paneles podemos mostrar los datos globales de cada una y facilitar el seguimiento en conjunto.
La comunicación mediante conversaciones específicas para cada item ayuda a resolver las dudas y problemas que pueda presentarse con cada responsable. Todo dentro del mismo tablero. Además, el responsable de marketing puede servirse del tablero como una guía común para definir el trabajo de cada miembro del equipo.
La siguiente plantilla también está disponible sin coste adicional en la web de monday.com. Aunque… sí, también está en inglés!!… a caballo regalado… Ojo, que ahora veremos lo fácil que es ponerlo en castellano.
En cualquier caso, siempre puedes contar con TuMonday Remote para ayudarte y darte soporte ilimitado en cualquier ocasión. Y… sí, esta vez, ¡¡todo en español!
Puedes definir el canal de la campaña, añadir columnas con las URL para crear vínculos a placer, realizar un seguimiento del rendimiento, de los costes… Puedes describir cualquier flujo de trabajo del departamento de marketing. Tu imaginación es tu límite con monday.com. Veamos como podría personalizarse el tablero anterior de «Campaign tracking»:

Se puede veer que todavía hay títulos en inglés y otros ya en español. Y funciona estupendamente en ambos idiomas. Aquí hemos añadido columnas de progreso, fecha de lanzamiento, duración (fecha inicial y final), gasto, link a la web de analíticas, localización… También se pueden cambiar las fases de las columnas de estado (hemos añadido otra columna de estado más).
Además, estos tableros siempre se pueden utilizar con nuevas campañas, aprovechando lo ya experimentado con las anteriores. Y ahorrando tiempo en su preparación, claro.
Paso 4-Automatización: la clave para obtener el mejor marketing
Muchas de las tareas repetitivas del equipo de marketing pueden ser automatizadas. De esta forma ahorramos tiempo para dedicarlo a lo importante. Concentrarse en tareas creativas. Es fundamental para seguir siendo competitivo. Los tableros de monday.com están especializados en facilitar las automatizaciones de tareas. Y en la consiguiente integración de otras aplicaciones, como Gmail, Outlook, MailChimp, LinkedIn, Facebook, HubSpot, Clearbit, Survey Monkey…
Entre las tareas que pueden automatizarse en el área de marketing están:
- Marketing por correo electrónico: mejora su comunicación para aumentar la participación del cliente
- Generación de clientes potenciales: atraer nuevos clientes potenciales de forma predecible.
- Gestión de clientes potenciales: gestión, puntuación y fomento de sus clientes potenciales para aumentar las ventas.
- Personalización: adaptar su mensaje de marketing a los intereses específicos de una audiencia
- Analytics: creación automática de informes avanzados
- Marketing de contenidos: producción de contenido dinámico para diferentes audiencias
- Redes sociales: automatización de la publicación de contenido y otras actividades relevantes
- CRM: importación automática de MQL (Marketing Qualified Leads) en un sistema CRM
Veamos, por ejemplo, algunas de las automatizaciones disponibles en integraciones específicas de marketing:

Así, por ejemplo, una de las automatizaciones para la integración con LinkedIn permite crear un post automáticamente. Cuando la fase de esa tarea en la columna estado sea la que hemos definido, publicará el post. Este post se indica en la misma automatización. En otra, se lanzará automáticamente cuando llegue una fecha determinada. La siguiente crea un contacto en una lista de Mailchimp en el momento que se agrega una dirección de correo electrónico en una columna dada. Y así con las más de 15 integraciones específicas de Marketing. También se pueden crear automatizaciones desde cero, absolutamente personalizadas.
Paso 5-Revisión y seguimiento
Ahora sólo queda aprender de las campañas anteriores. Utilizar la información ordenada y almacenada en nuestros tableros. Y volver a repetir el proceso con las nuevas campañas, aumentando en cada iteración la capacidad para determinar las diversas tendencias que surgen o cambian en lo que respecta al público objetivo.
En la práctica, una forma eficaz de revisar el conjunto de la información de marketing sería situarla en un panel, en donde podríamos incluir distintas vistas de nuestros tableros:

Y hay mucho más para alcanzar el mejor marketing con monday.com
Sólo en el tema de automatizaciones e integraciones de marketing con monday.com hay como para escribir otro post. Por no hablar de todas las plantillas ya disponibles para este área. La siguiente es una clasificación, por grupos, de estas plantillas:
- Planificación de contenido
- Calendario de redes sociales
- Métricas de redes sociales
- Calendario de contenidos
- Seguimiento de campañas
- Pruebas A/B
- Planificación de blogs
- Cobertura de medios
- Análisis de competidores
- Investigación de palabras clave
- Calendario editorial
- Calendario de marketing… en fin…
De todas formas, y como ya se ha indicado, en TuMonday Remote estamos dedicados a nuestros clientes. Prestando soporte ilimitado. Dispuestos a resolver todas tus dudas. A ser tu equipo interno de monday.com. Contacta con nosotros.